sábado, 16 de septiembre de 2017

Mapas de distribución de especies forestales europeas

Distribución del rebollo (Quercus pyrenaica). Chorological maps for the main European woody species
Distribución de la encina (Quercus ilex). Chorological maps for the main European woody species
Distribución del pino piñonero (Pinus pinea). EUFORGEN | Guía técnica Pinus pinea

Distribución de Haya (Fagus sylvatica). EUFORGEN | Guía técnica Fagus sylvatica

Distribución de pino laricio (Pinus nigra). EUFORGEN | Guía técnica Pinus nigra

Distribución de pino silvestre (Pinus sylvestris). EUFORGEN | Guía técnica Pinus sylvestris

Distribución de roble carballo (Quercus robur). EUFORGEN | Guía técnica Quercus robur


Distribución de roble albar (Quercus petraea). EUFORGEN | Guía técnica Quercus petraea

Distribución del alcornoque (Quercus suber). EUFORGEN | Guía técnica Quercus suber
Distribución de pino resinero (Pinus pinaster). EUFORGEN | Guía técnica Pinus pinaster
Distribución de pino carrasco (Pinus halepensis). EUFORGEN | Guía técnica Pinus halepensis
Distribución de castaño (Castanea sativa). EUFORGEN | Guía técnica Castanea sativa
Distribución del tejo (Taxus baccata). EUFORGEN
Distribución del abeto (Abies alba). EUFORGEN | Guía técnica Abies alba
Distribución del pino negro (Pinus uncinata). Chorological maps for the main European woody species


Fuente de los datos: http://www.euforgen.org/
Guías técnicas de especies forestales: http://www.euforgen.org/publications/technical-guidelines/ 
Mapas de distribución, publicaciones, localización recursos genéticos: https://www.euforgen.org/species/  

Fuente de la información para Q. ilex y Q. pyrenaica: Chorological maps for the main European woody species
Autores: Giovanni Caudullo, Erik Welk, Jesús San-Miguel-Ayanz

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Zona afectada por el incendio de Encinedo


Se ha perimetrado tomando como base imagen Sentinel-2 de 2 de septiembre de 2017. Con esta nueva medición más exacta se ha llegado a que el incendio afectó a 9.402 hectáreas.
9.780 hectáreas totales sin tener en cuenta las islas interiores sin quemar

martes, 12 de septiembre de 2017

Paisaje de fuego

La Cabrera destaca por ser un paisaje modelado por los incendios. Muestra:

Imágenes de 15 de abril de 2017 y del 2 de septiembre de 2017 compuestas del satélite Sentinel2 (bandas 12-8A-4)

Si desplazas la barra de derecha a izquierda podrás visualizar la comparativa.


ver más grande


El color marrón-rojizo se corresponde con zona quemada; el color verde con vegetación, el más intenso se corresponde con frondosas o herbáceas.

La imagen del 2 de septiembre muestra la zona quemada por el incendio de Encinedo iniciado el 21 de agosto de este año quemando alrededor de 10.000 hectáreas, siendo el incendio forestal más devastador de España hasta la fecha en 2017

Incluso en la imagen del 15 de abril se puede apreciar un incendio activo.

Detalle:



Imágenes Sentinel obtenidas de Sinergise EO Browser 
Última imagen resaltada del incendio activo gracias al script de Pierre Markuse

La caza y los incendios forestales

A debate....


lunes, 4 de septiembre de 2017

Incendio de Encinedo



Ver el mapa más grande
 
Perímetro según EMS Copernicus

Servicio WMS/WCS del mapa por ejemplo para integrarlo en IBERPIX: http://wms.qgiscloud.com/almazcara/Incendio_Encinedo_Le_n/

martes, 29 de agosto de 2017

Cifras Incendio de La Cabrera

El pasado 21 de agosto se declaró un tremendo incendio que ha afectado, según cálculos propios, a 10.022 ha en la Comarca de La Cabrera, León.

El incendio al dejar sin cobertura vegetal las laderas con gran pendiente, han ido arrastrando una cantidad de sólidos en las cuencas vertientes en las que se encuentra.
El incendio se localiza en las cuencas del río Cabrera y el río Eria, el primero de la cuenca hidrográfica del Miño-Sil y el segundo del Duero.

Dato a tener en cuenta es que el incendio ha afectado 7.305 hectáreas de las  56.142 hectáreas que tiene la cuenca del río Cabrera, suponiendo el 13,01 %

En menor medida, pero no menos importante, la cuenca del Eria de 66.249 hectáreas ha sido afectada en su 4,10 %
Localidades como Truchas, al encontrarse muy cerca de la cuenca vertiente del incendio, se habrá visto muy afectada.

A continuación se muestran mapas al respecto y algunos datos de afectación.


HIDROLOGÍA
Mapa de afectación por cuenca hidrográfica
A continuación se enumeran los 18 municipios (por territorio) que podrían verse afectados por la escorrentía de solidos debido al incendio. Y que al parecer ya está afectando a algunos.



Vídeo publicado por Asociación de Trabajadores de las BRIF



Municipios de León que podrían estar afectados por los arrastres :
  • Alija del Infantado
  • Benuza
  • Castrillo de Cabrera
  • Castrocalbón
  • Castrocontrigo
  • Encinedo
  • Puente de Domingo Flórez
  • Quintana y Congosto
  • San Esteban de Nogales
  • Truchas

Municipios de Zamora que podrían estar afectados por los arrastres :
  • Alcubilla de Nogales
  • Arrabalde
  • Coomonte
  • Manganeses de la Polvorosa
  • Morales de Rey
  • Muelas de los Caballeros
  • Santa María de la Vega
  • Villaferrueña

SUPERFICIE MUNICIPAL AFECTADA POR EL INCENDIO
Mapa de afectación de superficie por municipio

Superficie quemada por municipio:
  1. Encinedo 6.731 ha, quemándose el 34,47 % del municipio
  2. Truchas 3.045 ha, quemándose el 10,09 % del municipio
  3. Castrillo de Cabrera 245 ha, quemándose el 2,11 % del municipio