Aquí abajo puedes filtrar por temática y autor estas publicaciones del INIA-IFIE:
El 56 % de la superficie de España es Forestal (2021). Aquí hablamos algo de ello.
(Premio Especial Montero de Burgos XXII Edición)
Aquí abajo puedes filtrar por temática y autor estas publicaciones del INIA-IFIE:
Imagen obtenida a partir de combinación RGB de la banda 08 de Sentinel-2 del Programa de Observación de la Tierra Copernicus de los días 26/5/2022-28/06/2022-20/7/2022.
El incendio que se ve en esta combinación de color marrón quemó unas 27 000 ha (Incendio de Sª de la Culebra).
El incendio en color violeta quemó unas 31 000 ha (Incendio de Losacio).
En ese año se quemaron unas 64 000 hectáreas en la provincia de Zamora.
Si quieres ver el resto de incendios que se produjeron en España en este fatídico año puedes hacerlo aquí: https://edu.forestry.es/p/gif2022.html
⚡¿Qué es un rayo?
— educación forestal (@eforestal) May 2, 2025
Un rayo se forma cuando la diferencia de potencial entre nubes o nube-tierra causa la ruptura dieléctrica del aire. Los iones acelerados crean un canal conductor por avalancha de electrones, estableciendo el camino para la descarga principal. https://t.co/r5RND2zqIR pic.twitter.com/RQBat5x421
Tipos de rayo:
— educación forestal (@eforestal) May 2, 2025
⚡Tierra-nube
⚡Nube-tierra
⚡Nube-nube pic.twitter.com/ji9BnSvlZr
Este collage se ha realizado tomando como referencia varias láminas que han compartido algunos autores como José R. Castelló y Pablo Capote.
![]() |
Edition: @eforestal (April-2025) | Source: European Drought Observatory | https://drought.emergency.copernicus.eu/ |