martes, 19 de septiembre de 2017

Mapa Forestal España 2017

Este mapa muestra las masas forestales arboladas de España y su fracción de cabida cubierta




Desde el siguiente visor puedes realizar zoom en aquellas zonas de interés para verlas con detalle:



El mapa se ha realizado tomando como base los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, actualizados a 2017, con origen de los Inventarios Forestales Nacionales.

Según información del Ministerio, se trata del Mapa Forestal de España (MFE) de máxima actualidad, es decir, del MFE a escala 1:25.000 (MFE25), cartografía base del IFN4, para las provincias que ya están disponibles y del MFE a escala 1:50.000 (MFE50) para el resto.

  Año de publicación

COMUNIDAD AUTÓNOMA
MFE50
MFE25
GALICIA
1998
2011
ILLES BALEARS
1998
2012
PRINCIPADO DE ASTURIAS
1999
2012
CANTABRIA
1999
2012
REGIÓN DE MURCIA
1999
2012
COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
2000
2011
COMUNIDAD DE MADRID
2000
2013
CATALUÑA
2000-2001
2016
LA RIOJA
2001
2013
EXTREMADURA
2001-2002

CASTILLA Y LEÓN
2002-2003

CASTILLA-LA MANCHA
2003-2004

CANARIAS
2002

ARAGÓN
2004

PAÍS VASCO
2005
2011
COMUNITAT VALENCIANA
2005

ANDALUCIA
2005-2006


Para las Comunidades de Galicia, Illes Balears, Pricipado de Asturias, Cantabria, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad de Madrid, Cataluña, La Rioja y País Vasco están disponibles a escala 1:25000 (MFE25) del Cuarto Inventario Forestal Nacional, para el resto es a escala 1:50.000


Fuente: MAPAMA

sábado, 16 de septiembre de 2017

Mapas de distribución de especies forestales europeas

Distribución del rebollo (Quercus pyrenaica). Chorological maps for the main European woody species
Distribución de la encina (Quercus ilex). Chorological maps for the main European woody species
Distribución del pino piñonero (Pinus pinea). EUFORGEN | Guía técnica Pinus pinea

Distribución de Haya (Fagus sylvatica). EUFORGEN | Guía técnica Fagus sylvatica

Distribución de pino laricio (Pinus nigra). EUFORGEN | Guía técnica Pinus nigra

Distribución de pino silvestre (Pinus sylvestris). EUFORGEN | Guía técnica Pinus sylvestris

Distribución de roble carballo (Quercus robur). EUFORGEN | Guía técnica Quercus robur


Distribución de roble albar (Quercus petraea). EUFORGEN | Guía técnica Quercus petraea

Distribución del alcornoque (Quercus suber). EUFORGEN | Guía técnica Quercus suber
Distribución de pino resinero (Pinus pinaster). EUFORGEN | Guía técnica Pinus pinaster
Distribución de pino carrasco (Pinus halepensis). EUFORGEN | Guía técnica Pinus halepensis
Distribución de castaño (Castanea sativa). EUFORGEN | Guía técnica Castanea sativa
Distribución del tejo (Taxus baccata). EUFORGEN
Distribución del abeto (Abies alba). EUFORGEN | Guía técnica Abies alba
Distribución del pino negro (Pinus uncinata). Chorological maps for the main European woody species


Fuente de los datos: http://www.euforgen.org/
Guías técnicas de especies forestales: http://www.euforgen.org/publications/technical-guidelines/ 
Mapas de distribución, publicaciones, localización recursos genéticos: https://www.euforgen.org/species/  

Fuente de la información para Q. ilex y Q. pyrenaica: Chorological maps for the main European woody species
Autores: Giovanni Caudullo, Erik Welk, Jesús San-Miguel-Ayanz

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Zona afectada por el incendio de Encinedo


Se ha perimetrado tomando como base imagen Sentinel-2 de 2 de septiembre de 2017. Con esta nueva medición más exacta se ha llegado a que el incendio afectó a 9.402 hectáreas.
9.780 hectáreas totales sin tener en cuenta las islas interiores sin quemar

martes, 12 de septiembre de 2017

Paisaje de fuego

La Cabrera destaca por ser un paisaje modelado por los incendios. Muestra:

Imágenes de 15 de abril de 2017 y del 2 de septiembre de 2017 compuestas del satélite Sentinel2 (bandas 12-8A-4)

Si desplazas la barra de derecha a izquierda podrás visualizar la comparativa.


ver más grande


El color marrón-rojizo se corresponde con zona quemada; el color verde con vegetación, el más intenso se corresponde con frondosas o herbáceas.

La imagen del 2 de septiembre muestra la zona quemada por el incendio de Encinedo iniciado el 21 de agosto de este año quemando alrededor de 10.000 hectáreas, siendo el incendio forestal más devastador de España hasta la fecha en 2017

Incluso en la imagen del 15 de abril se puede apreciar un incendio activo.

Detalle:



Imágenes Sentinel obtenidas de Sinergise EO Browser 
Última imagen resaltada del incendio activo gracias al script de Pierre Markuse

La caza y los incendios forestales

A debate....


lunes, 4 de septiembre de 2017

Incendio de Encinedo



Ver el mapa más grande
 
Perímetro según EMS Copernicus

Servicio WMS/WCS del mapa por ejemplo para integrarlo en IBERPIX: http://wms.qgiscloud.com/almazcara/Incendio_Encinedo_Le_n/