![]() |
infografía de Xarxaforestal |
Si quieres que tu casa ante un incendio forestal sea la de la izquierda y no la de la derecha, sigue estos consejos de xarxaforestal:
- Chimenea con sombrerete y matachispas.
- Casa rodeada de un suelo o terraza que la separe de la vegetación del jardín o del bosque.
- Leña almacenada y separada de la vegetación del jardín.
- Es mejor que los árboles y arbustos estén separados de la edificación.
- Revisar los generadores y las instalaciones eléctricas porque pueden ser causa de incendio.
- En época de peligro, no utilizar las barbacoas dentro de zonas forestales. De la misma manera, el resto del año se deben extremar las precauciones porque existe peligro todo el año.
- No adosar a la vivienda objetos ni materiales fácilmente inflamables como: leña, depósitos de combustibles, mobiliario de jardín, velas o parasoles, etc.
- Crear una zona de baja densidad vegetal que rodee la vivienda (de unos 30 metros).
- Evitar quemar restos de poda; se pueden utilizar para hacer compost. En caso de que se tenga que hacer es necesaria una autorización.
- La barrera de entrada debe tener como mínimo 2’5m para asegurar que pueda entrar un camión autobomba. Si tiene cierre eléctrico, en caso de incendio se debe dejar abierta.
- Las paredes de mampostería en seco pueden servir para detener el fuego en caso de un incendio superficial y de baja intensidad.
- El agua de la piscina puede ayudar a defender la casa.
- La vía de acceso a la vivienda debe estar desbrozada 10 metros, como mínimo, a cada lado del camino. También debe haber espacio suficiente para que un camión autobomba pueda girar al llegar a la casa.
- Faja de defensa. Se consigue haciendo una poda, un desbroce y una tala selectiva de la vegetación para conseguir romper la estructura del bosque y abrir claros que aumenten la seguridad de la vivienda.
- Evitar imprudencias como tirar colillas en el bosque, cohetes y tampoco realizar hogueras o barbacoas.
- Conocer la normativa de uso del fuego, pedir autorizaciones, si es necesario, y poner en práctica buenas prácticas y mucho sentido común a la hora de hacer uso del fuego.
- Los árboles inclinados sobre el tejado y la presencia de restos de hojas y ramitas ponen en peligro la casa.
- Las ramas de los árboles que tocan las ventanas y otros elementos de alrededor de la casa le pueden transmitir el fuego.
- Las barreras vegetales continuas del jardín (setos de ciprés, tuya, etc.) también son transmisoras del fuego.
- La continuidad de la vegetación del bosque hasta la casa constituye una entrada asegurada del fuego.
- Adosar a la vivienda objetos o materiales fácilmente inflamables, como toldos, depósitos de combustible, haces de leña, etc. no es seguro.
- Los vehículos aparcados en una zona boscosa están en peligro cuando llega el frente del incendio.
- La chimenea permanece sin protección y con acceso pequeño.
- La evacuación por vías de acceso estrechas y con mucha vegetación (combustible) es muy peligrosa. Si no hay un espacio suficiente para que un camión autobomba pueda girar al llegar a la casa se pone en peligro la actuación de los medios de extinción.
- Los bosques mediterráneos son densos y su vegetación está organizada en
diferentes estratos: herbáceo, arbustivo, lianas y árboles. La densidad y
la estructura vertical de la vegetación constituye un factor importante
de propagación de los incendios forestales.
![]() |
infografía de Xarxaforestal |
![]() |
Distancias con tratamiento selvícola reduciendo material vegetal en casa aisladas en masas forestales. Guía de prevención de Incendios Forestales. Govern de les Illes Balears. |
![]() |
Distancias con tratamiento selvícola reduciendo material vegetal en núcleos urbanos en masas forestales. Guía de prevención de Incendios Forestales. Govern de les Illes Balears. |