El 56 % de la superficie de España es Forestal (2021). Aquí hablamos algo de ello.
(Premio Especial Montero de Burgos XXII Edición)
El Monte Enseña
- About us/Sobre este espacio
- Aprovechamientos Forestales
- Topografía Agraria
- Quiz Forestal
- Valoraciones y opiniones generales
- Titulación
- El Monte Enseña
- Mapas de Distribución de Especies
- Visores de interés forestal, incendios, cobertura forestal, usos suelo, ortofotos, inventario, clima
- Grandes Incendios Forestales en España durante 2019
- Grandes Incendios Forestales en España 2020
- Grandes Incendios Forestales en España durante 2021
- Grandes Incendios Forestales en España durante 2022
- Grandes Incendios Forestales en España durante 2023
- Grandes Incendios Forestales en España durante 2024
- Audios espacios twitter incendios forestales
- Forestry Management
miércoles, 30 de octubre de 2024
viernes, 4 de octubre de 2024
Cuál es la provincia española más montañosa
Concepto difícil.
Si nos atenemos a un concepto de rugosidad del terreno podemos aplicar el índice de irregularidad planteado por Riley y otros autores en 1999 en el que se compara la cota de cada celda con sus vecinos, en un análisis de malla de 3x3, mediante la expresión:
Es básicamente un índice de dispersión de las elevaciones entre la celda central, para aquella que definimos la rugosidad, y todas sus vecinas, y donde la dispersión se mide respecto a la altitud de la celda central
Fuente: Rugosidad del terreno. Una característica del paisaje poco estudiada Francisco J. Goerlich Gisbert, Isidro Cantarino Martí https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/dt10_2010.pdf
A partir del Modelo Digital del Terreno MDT200 del IGN y realizando una estadística de zona del resultado operacional con el límite provincial, se obtienen los siguientes resultados:
Atendiendo a esto se podría decir que la provincia más montañosa de España es Asturias, seguida de Gipuzkoa, Santa Cruz de Tenerife, Cantabria y Bizkaia, en sus 5 primeros puestos.
miércoles, 2 de octubre de 2024
Cota media por municipio en España
La cota media provincial se ha calculado a partir del Modelo Digital del Terreno MDT-200 del IGN CC-BY 4.0 ign.es.
Pendiente media provincial
![]() |
pendientes en tanto por ciento |
Pendientes medias provinciales en porcentaje calculadas a partir de MDT200 de IGN
PROVINCIA | pendiente (%) | |
1 | Asturias | 25,648 |
2 | Santa Cruz de Tenerife | 23,467 |
3 | Gipuzkoa | 21,926 |
4 | Cantabria | 20,521 |
5 | Lleida | 18,632 |
6 | Bizkaia | 18,088 |
7 | Huesca | 15,96 |
8 | Girona | 14,569 |
9 | Málaga | 14,544 |
10 | La Rioja | 14,234 |
11 | León | 14,076 |
12 | Ourense | 13,984 |
13 | Las Palmas | 13,831 |
14 | Granada | 13,575 |
15 | Lugo | 13,176 |
16 | Navarra | 12,55 |
17 | Almería | 12,531 |
18 | Jaén | 12,492 |
19 | Ceuta | 12,192 |
20 | Castelló/Castellón | 12,14 |
21 | Barcelona | 11,986 |
22 | Araba/Álava | 11,913 |
23 | Pontevedra | 11,496 |
24 | Ávila | 10,837 |
25 | Alacant/Alicante | 10,082 |
26 | Tarragona | 9,939 |
27 | A Coruña | 9,157 |
28 | Teruel | 9,118 |
29 | València/Valencia | 8,931 |
30 | Guadalajara | 8,531 |
31 | Cádiz | 8,15 |
32 | Illes Balears | 8,15 |
33 | Burgos | 7,99 |
34 | Murcia | 7,845 |
35 | Cáceres | 7,48 |
36 | Madrid | 7,25 |
37 | Córdoba | 7,246 |
38 | Soria | 6,894 |
39 | Zaragoza | 6,402 |
40 | Cuenca | 6,392 |
41 | Albacete | 6,121 |
42 | Ciudad Real | 6,014 |
43 | Palencia | 5,417 |
44 | Huelva | 5,243 |
45 | Zamora | 5,103 |
46 | Segovia | 5,051 |
47 | Melilla | 4,934 |
48 | Salamanca | 4,818 |
49 | Badajoz | 4,763 |
50 | Toledo | 4,596 |
51 | Sevilla | 4,285 |
52 | Valladolid | 2,451 |