martes, 11 de junio de 2013

Próximos acontecimientos

Próximamente se acerca la evaluación de vuestros conocimientos en una prueba que para algunos os parecerá injusta o no. El sistema nos lleva a esto, poder evaluaros a través de exámenes.

Se acerca el final de una etapa que espero haya sido fructífera para vosotros y que en un futuro podáis aplicar lo aprendido con nosotros.

Solo quería daros ánimos y seguridad. Porque aquellos que le hayan puesto un poco de ganas, lo saca. Convenceos pero no os durmais.

Finalmente quería daros las gracias a todos por haber confiado en nosotros, nos sentimos responsables de lo que os lleváis.

¡Buen final de curso!

Recordando...

Cosillas que pasan


Los accidentes ocurren. Lo que tenemos que hacer, día a día, es disminuir los riesgos. Siempre.

Por cierto... ¿alguien me podría decir qué tipo de máquina forestal es la que se ve defenestrada?

miércoles, 5 de junio de 2013

Jornada sobre la situación del sector forestal en Castilla y León

Comisiones Obreras del Bierzo, en colaboración con la Secretaría de Salud Laboral, Seguridad Social y Medio Ambiente de CCOO de Castilla y León, va a organizar el próximo jueves día 6 de junio una jornada sobre "La situación del sector forestal en Castilla y León. La crisis en un sector precarizado".

La cita tendrá lugar en el salón de actos de la sede de CC. OO. en Ponferrada (C/Doctor Fleming, 19), a partir de las 18:00 horas.


domingo, 2 de junio de 2013

El alcornoque

Quercus suber en la Reserva Fluvial de los Sotos del río Guadyerbas y arenales del Baldío de Velada (Toledo)

Distribución del alcornoque en España. Ocupa unas 700.000 ha

Alguna terminología del aprovechamiento del alcornoque:

Migueleña: bellota primeriza, maduración entre septiembre-octubre
Martinencas: bellotas que maduran en octubre-noviembre
Felógeno: capa de la epidermis que genera el súber o corcho
Refugo: Corcho de reproducción con grandes defectos
Machero: alcornoque sin desbornizar
Burja: palanca de madera de 2 a 2,5 metros de longitud que sirve para dislocar
Zapata: trozos de corcho de la parte del cuello de la raíz
Cagada de milano: mancha blanquecina en la raspa, signo de ataque de larva de Coroebus undatus


Asimismo os dejo un enlace a una noticia que recoge unos apuntes sobre el alcornoque de sumo interés: El dilema del alcornoque