viernes, 28 de julio de 2017

Incendios 2017 en Portugal

Este verano en Portugal está siendo aciago.
Con el incendio iniciado en Pedrograo Grande se quemaron unas 47.000 hectáreas, falleciendo 64 personas.

Recientemente se han producido dos nuevos incendios no muy lejano uno del otro. El inicio de ambos se produjeron entre el 22 y el 23 de julio. A fecha de 28 de julio aun siguen activos. Llevan unas 42.000 hectáreas consumidas.

A fecha de hoy en Portugal se han quemado con estos grandísimos incendios unas 90.000 hectáreas en la parte central del país.

Aquí abajo muestro un mapa de los mismos con su superficie quemada.

La afectación que está produciendo los dos incendios localizados más al sur, se pueden comprobar en el siguiente mapa, en el que se superpone imagen del LANDSAT8 a su paso del día 26 de julio, mostrando composición de imagen a partir de las bandas 7, 6 y 5 del satélite.
En ella se puede comprobar focos activos con un llamativo color naranja. La imagen es de hace 2 días. Recordamos que los incendios siguen activos.


jueves, 27 de julio de 2017

Índice de Calcinación Normalizada (NBR)

Índice de Calcinación Normalizada NBR en sus siglas en inglés de Normalized Burn Ratio, es un índice que compara la relación entre la longitud de onda de luz en el infrarrojo cercano y el de onda corta; para determinar la gravedad de la calcinación.
Un alto valor de NBR generalmente indica una vegetación saludable, mientras que un valor bajo indica terreno desnudo y áreas quemadas recientemente.
Las bandas de longitud de onda correspondiente se pueden obtener de varios satélites.

La imagen que se muestra a continuación se corresponde con el NBR del incendio de Moguer en Huelva del pasado 24 de junio.

Este mapa NBR se ha obtenido a partir de las bandas del satélite Sentinel 2A, Banda 8 (infrarrojo cercano) y Banda 12 (infrarrojo de onda corta) del 16 de julio de 2016 y del 21 de julio de 2017. Obteniéndose según la relación como sigue:

Banda 8- Banda12 / Banda 8 + Banda 12

Luego se ha obtenido la diferencia de NBR restando la del 2016 con la del 2017 para poder sacar el grado de severidad de la afectación que es lo que se ve a continuación:



Los tramos se han realizado basándonos en esta información
 

domingo, 23 de julio de 2017

Comparativa 2016-2017 incendio de Moguer



Las anteriores imágenes comparan la actividad fotosintética a fecha de 16 de julio de 2016 y el pasado 21 de julio de la zona del incendio de Moguer , iniciado el 24 de junio de 2017.
Los colores rojos indican actividad fotosintética, los colores marrones indican zona sin ella, por lo tanto, quemada.

Las imágenes han sido editadas a partir de las bandas 8, 4 y 3 del satélite Sentinel 2A de Copernicus.

Con este visor online se puede ver algo similar.

lunes, 26 de junio de 2017

Incendio de Moguer, Huelva - Doñana


Según esta estimación, el total de hectáreas quemadas rondaría las 11.000 hectáreas.
Es probable que la superficie total real quemada sea inferior

ACTUALIZACIÓN 28 de junio
El siguiente mapa se ha realizado el 28 de junio de 2017 a partir del análisis del Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus.



La superficie afectada es de 8.486 ha, coincidente con la publicada oficialmente:

El siguiente mapa interactivo refleja la superficie afectada.



Y esta es la comparativa entre el perímetro, de elaboración propia, tomando como base imagen de detección por MODIS (línea discontinua negra), y la superficie afectada según análisis de EMS Copernicus (zona coloreada) utilizando como referencia el satélite SPOT7 con una resolución de 1,5 m/px

Como se comprueba existe error, pero teniendo en cuenta que la imagen de MODIS tiene una resolución de 250 m/px se puede decir que está bastante bien ajustado.


Superficie afectada
Índice dNBR de severidad del incendio

domingo, 25 de junio de 2017

Incendios en Portugal



El área se corresponde con el análisis de daños realizado por el Servicio de Gestión de Emergencia del programa Copernicus de la Unión Europea.



Fecha actualización: 24 de junio de 2017
Superficie quemada: 45.923 hectáreas

Falta el análisis de una parte del incendio cerca de la localidad de Góis, al norte de Pampilhosa da Serra, que podría alcanzar otras 1.000 hectáreas

miércoles, 21 de junio de 2017

Incendios de Portugal



A forest fire in Portugal's Pedrógão Grande region, showing burnt scars, smoke plumes and hotspots (seen in red). This 100 m-resolution image was acquired on Tuesday 20 June 2017 by ESA’s Proba-V satellite.




Imagen tomada por el satélite Aqua de NASA con sensor MODIS hoy 13:20 UTC
Bandas 7-2-1.

La zona quemada se corresponde con la zona marrón, se puede ver en la imagen de detalle focos activos del incendio (zona noreste) de Pampilhosa da Serra que lleva quemadas 13.107 ha.
El incendio que en la tarde de hoy han controlado (más al oeste), el de Pedrógão Grande, ha quemado unas 30.710 ha.
También se puede observar otro "pequeño" incendio, éste de 605 ha, en las cercanías de la localidad de Orvahlo

En total la zona resaltada se están quemando un total de 44.422 hectáreas



lunes, 19 de junio de 2017

Visor imágenes Sentinel LANDSAT Modis

Me pasan esta nota de prensa sobre el visor LandViewer por si es de interés.

Es necesario el registro para poder usar plenamente el visor que además te permite descargar las bandas correspondientes.