domingo, 10 de noviembre de 2024

Restauración Forestal en la Comarca de Riaza. Sierras de Ayllón y Somosierra. Segovia.


La comarca forestal de Riaza recoge un patrimonio histórico y cultural tremendamente rico, integrado en un amplio territorio con unos ecosistemas muy diversos. Está construida por municipios, y otras entidades locales, enormemente despoblados, pero con una riqueza natural y sociocultural enorme. 

Multitud de sucesos a lo largo de la historia han ido moldeando el territorio hasta el día de hoy, adaptándose la sociedad de la comarca a las diferentes necesidades de cada época. Ello ha dado lugar a situaciones muy contrastadas que, en muchos casos, dejaban su impronta en este paisaje cultural

Distintos procesos deforestadores se han venido sucediendo a lo largo de la historia en función de las necesidades de sus pobladores. Ya con los nativos prerromanos, la época romana y, sobre todo, a partir del periodo cristiano, la actividad de la ganadería conlleva la progresiva desaparición del pinar de alta montaña. Los robledales o rebollares, los encinares, sabinares, pinares, hayedos y las fresnedas dejan paso a la agricultura y ganadería. Estás masas forestales, junto con matorrales de jara, brezo o piorno, también fueron utilizadas como fuente de energía calorífica, para cocinar o para elaborar numerosos utensilios. A mediados del siglo XIX, consecuencia de la desamortización civil, se llega al punto álgido de la deforestación en la época contemporánea. 

 

Panorámica del piedemonte en el entorno de la ermita de San Benito. 2024

 En esta etapa de la historia surge un importante movimiento para revertir está decadente tendencia forestal. Se crea el catálogo de los montes exceptuados de venta a manos privadas en la desamortización, y que pertenecían a los pueblos, precursor del Catálogo de Montes de Utilidad Pública (CUP). Dicho catálogo fue el primer y más importante instrumento de protección de las masas forestales de nuestro país.

Con ello se inicia un proceso de restauración forestal, un cambio de paradigma basado en el concepto de “conservar aprovechando”, es decir, cuidar nuestros bosques a través del aprovechamiento sostenible de sus recursos naturales. En la primera mitad del siglo XX también se inicia un proceso de repoblación forestal.



 

ver a pantalla completa 

En la anterior foto se puede observar el sustancial cambio del paisaje durante las últimas décadas. La imagen está tomada desde el término municipal de Santo Tomé del Puerto, en dirección hacia Cerezo de Arriba y Riaza. Se pueden observar, al fondo, grandes masas de rebollares, que se engloban en diferentes montes del Catálogo pertenecientes a Riaza, a la Comunidad de Ciudad y Tierra de Sepúlveda o a Santo Tomé del Puerto. A la derecha quedan las repoblaciones con el autóctono pino silvestre de montes catalogados como La Juncadera y El Raso. 

El proceso de restauración se mantuvo hasta llegar a nuestros días bajo el principio de aprovechar nuestros montes desde la conservación. Hoy día, cuando ya la ha asumido el concepto de sostenibilidad, es más importante que nunca continuar con esta gestión, haciendo a los montes multifuncionales. 

Durante la segunda mitad del siglo XIX se inicia la consolidación de la propiedad, se crean viveros forestales volantes, pastizales, infraestructuras en los montes y un sinfín de actividades que nos configuran el paisaje actual. Estás actividades tradicionales, que han mantenido este paisaje cultural, persisten hoy día en mayor o menos medida. Mediante ellas se obtienen recursos naturales renovables como la madera, leña o biomasa; carne de alta calidad proveniente de la ganadería extensiva y de la caza; miel de la apicultura, setas, etc. Esta multifuncionalidad queda reforzada cuando se añade a la ecuación servicios ecosistémicos demandados por la sociedad, como la regulación del ciclo hidrológico, el control de los procesos erosivos, la captura de CO2, la conservación de la diversidad biológica y geológica o el soporte de numerosas actividades deportivas, de ocio y cultura relacionadas con la naturaleza. Estos montes cuentan con certificación de gestión forestal sostenible por los sistemas PEFC y FSC, y son auditados externamente a la Administración

 





ver a pantalla completa

En esta composición se puede observar la evolución del paisaje en las últimas décadas con vistas hacia los núcleos de Sigueruelo, Casla y Prádena, desde el Puerto de Somosierra. A parte de las repoblaciones en las laderas de el monte de la Sierra, se puede observar el resultado del abandono del sistema agrario tradicional en la evolución del piedemonte. En la foto antigua se observan dehesas de roble o rebollo, junto a otras especies; y enebrales o sabinares (Juniperus thurifera) en los montes del Catálogo de Sigueruelo, Siguero, Casla y Prádena, mezclados con numerosos cultivos. En la imagen actual se observa cómo el abandono rural hace que las antiguas tierras de cultivo de agricultura de montaña (cereales como el centeno y el trigo, huertos, patatas, linares, etc.) se cubran por completo de vegetación natural. Se coloniza por enebrales o sabinares, que actualmente son jóvenes e hiperdensos, pero también encinas, robles o rebollos, pinos, fresnos, matorral y pastizales.

Las repoblaciones forestales se centran en las fuertes pendientes de las Sierras de Somosierra y Ayllón. Un excelente ejemplo de restauración es el monte “EL RASO” nº 265 del Catálogo, ubicado en el término municipal de Cerezo de Arriba. Monte de excelente calidad desde todos los puntos de vista y que alberga un gran patrimonio natural. Un “Valle Salvaje”…

 


Durante las últimas décadas, además de continuar las actividades tradicionales fomentando la innovación, se han acometido multitud de trabajos en todos los sistemas forestales, realizando labores de regeneración, adecuando de densidades del arbolado, estableciendo un mejor equilibrio de edades o mejorando los pastizales y hábitats de interés para diversas especies. Con todos estos trabajos se consiguen cometidos muy importantes, entre ellos contribuir a la prevención de incendios forestales generando paisajes culturales en mosaico.


Este largo proceso de restauración de la naturaleza no está exenta de peligros e incertidumbres. El problema de los grandes incendios forestales o la adaptación al cambio climático requerirá de un esfuerzo de todas las partes. El sector primario y su cadena de valor asociada, aunque minoritarios, serán la principal herramienta de gestión, como ha sido hasta ahora, para que estos ecosistemas sigan desempeñando su papel multifuncional. Solo de esta manera la sociedad podrá seguir beneficiándose de sus bienes sostenibles y sus servicios ecosistémicos. 

 

Repoblaciones forestales y vivero en el entorno de la ermita de San Benito hacia la Sierra. 1964-2024

Imágenes antiguas procedente del Patrimonio Forestal del Estado depositada en el Archivo Histórico Provincial de Segovia y en el archivo territorial de Segovia de la Junta de Castilla y León.


Han colaborado en la realización de este artículo:
  • Francisco Javier Plaza Martín. Ingeniero de Montes del Servicio Territorial de Medio Ambiente. Segovia. Junta de Castilla y León.
  • Mario Lozano Enguita. Ingeniero de Montes del Servicio Territorial de Medio Ambiente. Segovia. Junta de Castilla y León.
  • Celso J. Coco Megía. Ingeniero Forestal en Cesefor. REMP.

Ríos mediterraneos

Ríos mediterráneos/ Rivers Flowing into the Mediterranean

 

Source: https://hydrosheds.org 

Edition: @eforestal

viernes, 4 de octubre de 2024

Cuál es la provincia española más montañosa

Concepto difícil. 

Si nos atenemos a un concepto de rugosidad del terreno podemos aplicar el índice de irregularidad planteado por Riley y otros autores en 1999 en el que se compara la cota de cada celda con sus vecinos, en un análisis de malla de 3x3, mediante la expresión: 

 


Es básicamente un índice de dispersión de las elevaciones entre la celda central, para aquella que definimos la rugosidad, y todas sus vecinas, y donde la dispersión se mide respecto a la altitud de la celda central

Fuente: Rugosidad del terreno. Una característica del paisaje poco estudiada Francisco J. Goerlich Gisbert, Isidro Cantarino Martí https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/dt10_2010.pdf

 

A partir del Modelo Digital del Terreno MDT200 del IGN y realizando una estadística de zona del resultado operacional con el límite provincial, se obtienen los siguientes resultados:




 


Atendiendo a esto se podría decir que la provincia más montañosa de España es Asturias, seguida de Gipuzkoa, Santa Cruz de Tenerife, Cantabria y Bizkaia, en sus 5 primeros puestos.

miércoles, 2 de octubre de 2024

Cota media por municipio en España








La cota media provincial se ha calculado a partir del Modelo Digital del Terreno MDT-200 del IGN CC-BY 4.0 ign.es.

Pendiente media provincial


pendientes en tanto por ciento

Pendientes medias provinciales en porcentaje calculadas a partir de MDT200 de IGN

 


PROVINCIApendiente (%)
1Asturias25,648
2Santa Cruz de Tenerife23,467
3Gipuzkoa21,926
4Cantabria20,521
5Lleida18,632
6Bizkaia18,088
7Huesca15,96
8Girona14,569
9Málaga14,544
10La Rioja14,234
11León14,076
12Ourense13,984
13Las Palmas13,831
14Granada13,575
15Lugo13,176
16Navarra12,55
17Almería12,531
18Jaén12,492
19Ceuta12,192
20Castelló/Castellón12,14
21Barcelona11,986
22Araba/Álava11,913
23Pontevedra11,496
24Ávila10,837
25Alacant/Alicante10,082
26Tarragona9,939
27A Coruña9,157
28Teruel9,118
29València/Valencia8,931
30Guadalajara8,531
31Cádiz8,15
32Illes Balears8,15
33Burgos7,99
34Murcia7,845
35Cáceres7,48
36Madrid7,25
37Córdoba7,246
38Soria6,894
39Zaragoza6,402
40Cuenca6,392
41Albacete6,121
42Ciudad Real6,014
43Palencia5,417
44Huelva5,243
45Zamora5,103
46Segovia5,051
47Melilla4,934
48Salamanca4,818
49Badajoz4,763
50Toledo4,596
51Sevilla4,285
52Valladolid2,451

domingo, 29 de septiembre de 2024

Masas forestales en Portugal

 

Distribución del alcornoque-encina, pino marítimo (Pinus pinaster), pino piñonero (pinus pinea) en Portugal

Distribución de matorral en Portugal

Distribución de matorral y eucalipto en Portugal

 

A COSc2024 pré-verão tem como base o mapa da COSc2023, mas foi atualizada para maio de 2024 para as áreas de floresta e mato. A atualização é efetuada com base em metodologias de deteção e classificação de alterações com base em imagens do Sentinel-2

Source:
Costa, H.; Benevides, P.; Moreira, F.D.; Moraes, D.; Caetano, M. Spatially Stratified and Multi-Stage Approach for National Land Cover Mapping Based on Sentinel-2 Data and Expert Knowledge. Remote Sens. 2022, 14, 1865. https://doi.org/10.3390/rs14081865

https://smos.dgterritorio.gov.pt/