A continuación se muestra el porcentaje de superficie quemada por Grandes Incendios Forestales (GIF) sobre el total quemado en cada año:
Fuente: Estadística incendios forestales MITECO y datos propios
El 56 % de la superficie de España es Forestal (2021). Aquí hablamos algo de ello.
(Premio Especial Montero de Burgos XXII Edición)
A continuación se muestra el porcentaje de superficie quemada por Grandes Incendios Forestales (GIF) sobre el total quemado en cada año:
¿Qué es un contrafuego? 🔥⏪
El contrafuego: cuando el fuego se usa para salvar el bosque 🌲🔥
En los incendios forestales, a veces el mejor aliado es... ¡el propio fuego! El contrafuego es una técnica en la que bomberos y especialistas queman vegetación de forma controlada, pero con un propósito clave:
1️⃣ Cómo funciona: Se crea un "fuego amigo" desde una zona segura (sin combustible), avanzando hacia el incendio principal. Al quemar la vegetación por delante, se le roba al fuego su "gasolina".
2️⃣ Por qué es crucial: Rompe el ciclo del incendio, creando una barrera que frena su avance. Es como trazar una línea que el fuego no puede cruzar.
Sobre los datos:
Este dataset global, desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) como parte de su programa Climate Change Initiative (CCI), proporciona estimaciones de biomasa forestal aérea (AGB) para el año 2022 (versión 6.0, publicada en abril de 2025). Disponible para los años 2007, 2010 y 2015-2022. Aspectos clave:
1. Contenido y metodología
2. Fuentes y tecnología
3. Aplicaciones
Fuente: Santoro, M.; Cartus, O. (2025): ESA Biomass Climate Change Initiative (Biomass_cci): Global datasets of forest above-ground biomass for the years 2007, 2010, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 and 2022, v6.0. NERC EDS Centre for Environmental Data Analysis, 17 April 2025. doi:10.5285/95913ffb6467447ca72c4e9d8cf30501. https://dx.doi.org/10.5285/95913ffb6467447ca72c4e9d8cf30501
Aquí abajo puedes filtrar por temática y autor estas publicaciones del INIA-IFIE:
Imagen obtenida a partir de combinación RGB de la banda 08 de Sentinel-2 del Programa de Observación de la Tierra Copernicus de los días 26/5/2022-28/06/2022-20/7/2022.
El incendio que se ve en esta combinación de color marrón quemó unas 27 000 ha (Incendio de Sª de la Culebra).
El incendio en color violeta quemó unas 31 000 ha (Incendio de Losacio).
En ese año se quemaron unas 64 000 hectáreas en la provincia de Zamora.
Si quieres ver el resto de incendios que se produjeron en España en este fatídico año puedes hacerlo aquí: https://edu.forestry.es/p/gif2022.html
⚡¿Qué es un rayo?
— educación forestal (@eforestal) May 2, 2025
Un rayo se forma cuando la diferencia de potencial entre nubes o nube-tierra causa la ruptura dieléctrica del aire. Los iones acelerados crean un canal conductor por avalancha de electrones, estableciendo el camino para la descarga principal. https://t.co/r5RND2zqIR pic.twitter.com/RQBat5x421
Tipos de rayo:
— educación forestal (@eforestal) May 2, 2025
⚡Tierra-nube
⚡Nube-tierra
⚡Nube-nube pic.twitter.com/ji9BnSvlZr