El 56 % de la superficie de España es Forestal (2021). Aquí hablamos algo de ello.
(Premio Especial Montero de Burgos XXII Edición)
El Monte Enseña
- About us/Sobre este espacio
- Aprovechamientos Forestales
- Topografía Agraria
- Quiz Forestal
- Valoraciones y opiniones generales
- Titulación
- El Monte Enseña
- Mapas de Distribución de Especies
- Visores de interés forestal, incendios, cobertura forestal, usos suelo, ortofotos, inventario, clima
- Forestry Management
- Audios espacios twitter incendios forestales
- Grandes Incendios Forestales en España durante 2019
- Grandes Incendios Forestales en España 2020
- Grandes Incendios Forestales en España durante 2021
- Grandes Incendios Forestales en España durante 2022
- Grandes Incendios Forestales en España durante 2023
- Grandes Incendios Forestales en España durante 2024
- Grandes Incendios Forestales 2025 en España
viernes, 31 de octubre de 2025
Superficie de bosques y forestal de Europa 1990 - 2025
martes, 28 de octubre de 2025
sábado, 25 de octubre de 2025
Sin gestión, poco cambio. Monte en Matarrubia, Guadalajara
"Sin gestión, poco cambio", es un apunte de la sección "El Monte Cambia" que analiza la evolución de un rodal de 15,2 hectáreas llamado El Castillejo, ubicado en el término municipal de Matarrubia (Guadalajara).
El rodal es de particular interés por albergar una población de alcornoques (Quercus suber L.), cuya escasa presencia en Guadalajara ya fue documentada entre 1872 y 1875. Tras su redescubrimiento en 1997, la población fue incluida en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de CLM como de Interés Especial, y el área fue declarada Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y posteriormente Zona Especial de Conservación (ZEC).
El trabajo presenta un nuevo inventario y análisis de datos de 2025 para comparar el estado actual del rodal con el descrito 28 años antes. Históricamente, el rodal se ha dedicado a la producción de leña y carbón vegetal, como lo indica su estructura de monte bajo de quejigo y encina y la presencia de antiguas carboneras.
Las conclusiones del estudio destacan el estancamiento de la población de alcornoques y de las cepas de monte bajo de otras especies, la ausencia de regeneración arbórea (salvo enebros), y la alta espesura de un sotobosque de matorral. El crecimiento diametral total de los alcornoques en 28 años ha sido de solo 5,7 cm (equivalente a un crecimiento radial de 1 mm por año), lo que evidencia un estancamiento.
Se comprueba que la ausencia de gestión forestal en el rodal desde 1997 no ha inducido cambios positivos, sino que ha provocado un estancamiento en el desarrollo de la vegetación y ha aumentado el riesgo de incendios de gran severidad.
Ante esta situación, se propone una serie de actuaciones que incluyen desbroce selectivo, resalveo de conversión a monte alto, seguimiento y plantación de alcornoques a partir de bellotas locales, y un estudio genético de la población.
Artículo publicado en la revista Foresta. Autores:
- Rafael Serrada Hierro
- Juan Ignacio García Viñas
- Valentín Gómez Sanz
- Celso Coco Megía
- Pepa Aroca Fernández
- Javier Otero de Irízar
FOTOGRAFÍAS
CARTOGRAFÍA
Textos citados en el artículo:
- Información a cerca de la presencia de alcornoque (Quercus suber) en la provincia de Guadalajara. R. Serrada; J. I. García Viñas. 1999
- Descripción física, geognóstica, agrícola y forestal de la provincia de Guadalajara. Carlos Castel. 1881
- Compendio de Selvicultura Aplicada en España. Selvicultura en montes bajos y medios de Quercus ilex L., Q. pyrenaica Willd. y Q. faginea Lam. José Alfredo Bravo, Sonia Roig, Rafael Serrada.
- Decreto 26/2015, de 07/05/2015, por el que se declaran como Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha
- Decreto 33/1998, de 5 de mayo, por el que crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
- Decreto 33/1998, de 5 de mayo, por el que crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
- RAÑAS DE MATARRUBIA, VILLASECA Y CASA DE UCEDA “Enebrales arborescentes, entre cárcavas, en el piedemonte de la Sierra de Ayllón”
- ModERFoRest, una útil herramienta para orientar el tratamiento de masas mixtas en su adaptaciónal cambio climático. Caso de Retiendas (Guadalajara). Alonso Ponce R.; López-Senespleda, E.; Gómez-Sanz, V.; Serrada Hierro, R.
- Plan de Gestión de RAÑAS DE MATARRUBIA, VILLASECA Y CASAS DE UCEDA, ES4240004 (Guadalajara)
domingo, 19 de octubre de 2025
lunes, 13 de octubre de 2025
El medio físico - Atlas Nacional de España - IGN
El medio físico 1 (2000)
Compendio que incluye cartografía temática a escala 1:500.000, con información referente al entorno físico del territorio nacional: tablas de datos geográficos e índice toponímico. Número de páginas: 247. Tamaño: 37x26 cm.
compra y descarga: https://www.cnig.es/detalleArticulo?articulo=8423434309129-El-medio-f%C3%ADsico-1-(2000)
El medio físico 2 (2001)
Compendio que incluye cartografía temática con información referente al entorno físico del territorio nacional: hidrología, climatología, geofísica, geología, etc. Número de páginas: 226. Tamaño: 37x26 cm.
compra y descarga: https://www.cnig.es/detalleArticulo?articulo=8423434309143-El-medio-f%C3%ADsico-2-(2001)